¿Quieres una tienda online y no sabes cuál elegir?
¿Shopify te parece demasiado cara?
¿Piensas que para usar Woocommerce necesitas muchos conocimientos?
Llegó el momento de tener nuestra propia tienda online o quizás ya la tenemos y queremos renovarla. Y un amigo informático nos ha recomendado Woocommerce como la solución, pero una amiga que tiene pocos conocimientos de infórmatica, de programación nos ha dicho que Shopify es la única alternativa.
Y tú estas en un punto medio… Tienes buen gusto y se te da bien el uso de la tecnología. Por lo que quieres escuchar otra opinión para terminar de decantarte por la herramienta que vas a utilizar durante mucho tiempo y con esto hacer crecer tu negocio. ¡Vamos a ello!
¿Por qué sólo Shopify y Woocommerce? ¿Hay más alternativas?
Para realizar una tienda online estas son las dos opciones más conocidas por precio, comodidad y capacidad de edición. Existen otras alternativas dignas de mención como Prestashop o Bigcommerce. Y seré breve con respecto a estas que ya las he probado… están muy bien pero no tienen la comunidad que tiene Woocommerce, ni el soporte de Shopify y los problemas llegan. Siempre va a haber algo que sólo le haya pasado a pocas personas pero necesitarás la solución en el momento. Así que vamos con las plataformas mas conocidas y que compitan entre ellas.
En ambas se puedes vender productos tanto físicos como virtuales, realizar facturas, gestionar pedidos y ,por supuesto, sincronizarlas con pasarelas de pago (Pay Pal y Stripe) o directamente a un TPV virtual (Bankia por ejemplo) pero necesitarás autorización de tu banco. También puedes ofrecer transferencia bancarias pero esto no necesita ninguna función especial.
Comparación Woocommerce y Shopify
En este cuadro te resumo los aspectos de cada uno. Woocommerce es un complemento de WordPress que es el constructor de sitios que yo utilizo y que utilizar el 90% del mundo habitado.
Shopify es una plataforma privada líder en el mercado de tiendas onlines, tiene plantillas prediseñadas en las que se cargan los productos de la tienda, es muy intuitiva para la carga y configuración.
Y cada una de ellas tiene sus pro y sus contras, que analizaremos en el siguiente cuadro.
Woocommerce | Shopify | |
Facilidad de edición | Difícil sino sabes Worpress | Fácil / intuitiva |
Capacidad de edición (personalización) | Alta | Baja |
Diseño | Muy bueno | Muy bueno (limitado) |
Configuración de pasarelas de pago | PayPal, Stripe, transferencia bancaria, Redsys | PayPal, Stripe, transferencia bancaria |
Configuración de envíos | Si | Si |
Gestión de impuestos | Si | Si |
Seguridad | Normal | Excelente |
Posicionamiento en buscadores | Muy buena, aunque se debe trabajar | Normal |
Velocidad de carga | Normal. Depende de tu hosting. | Excelente. Tienen un propio hosting |
Soporte | No tiene, pero lo que sea que te pueda pasar ya le ha pasado a alguien en internet y ha escrito sobre ello. | Bueno |
En sintesis…
Con Woocommerce
Se puede realizar una tienda online totalmente personalizada con ofertas, ventanas emergentes, configuración de mail y mil cosas más ya que existen muchos complementos de Wocommerce en el mercado. Es gratis pero debes tener una web antes que nada y debe ser gestionada con WordPress.
La curva de aprendizaje es muy pequeña pero necesitarás dedicarles horas, para conocer este sistema.
Con Shopify
El plan más básico de Shopify cuesta 29USD por mes (25€ aprox.) e incluye las herramientas de diseño de drag&drop (arrastra y suelta), el hosting pero no el dominio, soporte, sincronización con pasarelas o si quieres usar la suya cobra un 2,4% sobre cada venta más una tarifa fija de 0,25€.
Gracias por el artículo! Muy informativo.
Al párrafo sobre las plataformas añadiría otro tipo de plataforma de ecommerce, la plataforma que puede convertir cualquier sitio web o blog ya existente en una tienda online en un simple acto de copiar y pegar. Es Ecwid de Lightspeed.
Perdona por el comentario, es que Ecwid me gusta tanto que quiero compartirlo con todo el mundo ))